La alfabetización mediática de la mano del aprendizaje y reflexión sobre los derechos humanos puede contribuir a una ciudadanía informada, activa y democrática
El modelo educativo tecnificado de Google es una industria global que conlleva una actualización tecnológica, quizá formal, pero no pedagógica ni filosófica
La idea de post-presencialidad implica reflexionar cómo transformar prácticas educativas a partir de la intensificación del uso de tecnologías digitales en aulas
¿Qué papel asumen influencers en torno a asuntos sociales y políticos? ¿Qué reflexiones han tenido de su actuación en el espacio mediático durante la pandemia?
Frente a la datificación, la alfabetización crítica en datos tendrá que avanzar sobre estrategias de acción integradas e interdisciplinarias desde la esperanza
¿Qué impactos tiene la datificación en la (in)justicia social? ¿La alfabetización respecto de la datificación será suficiente para cambiar este fenómeno?
Aunque no solucionará la crisis de los medios ni tiene impacto en la confianza en el periodismo, el fact-checking sí logra reducir la desinformación.
Abordar el plagio desde la ética del conocimiento abierto puede ser clave para acercarnos al ideal freireano de creatividad y emancipación
Un currículum de educación intercultural debe recoger la pluralidad de enfoques e ir más allá de aceptar la existencia de diferentes culturas conviviendo
Si el cine nos vuelve sus espectadores y espectadoras, el cartel cinematográfico nos convierte sus públicos, y por eso merece la revisión académica tanto material como simbólica de los...