Danielle Cruz Hay pocas cosas tan frustrantes como sentarse en una junta editorial y escuchar a jefes de información y editores retomar notas de «retos de TikTok» falsos, tendencias...
Recorremos los modos de internacionalización y transnacionalización de la ficción televisiva iberoamericana, para identificar allí algunas oportunidades de diálogo intercultural consecuencia no buscada de una televisión devenida en transnacional
A través de la memoria intergeneracional y la comunicación intercultural podemos, desde un enfoque biocultural, hacer frente a la crisis climática
Exploramos ideas y sentidos que emergen desde los espacios educativos y en la literatura científica en relación a usos, prácticas y relaciones con lo digital
Una reflexión crítica sobre la incorporación de la Inteligencia artificial generativa en las prácticas de enseñanza en educación universitaria.
La Alfabetización Mediática e Informacional no es una prioridad en El Salvador y los niveles de desinformación, incluso sin campaña electoral, ya son altos
La hibridación entre videojuegos y series televisivas se presenta como una oportunidad para elaborar narrativas mucho más complejas
La alfabetización mediática de la mano del aprendizaje y reflexión sobre los derechos humanos puede contribuir a una ciudadanía informada, activa y democrática
El modelo educativo tecnificado de Google es una industria global que conlleva una actualización tecnológica, quizá formal, pero no pedagógica ni filosófica
La idea de post-presencialidad implica reflexionar cómo transformar prácticas educativas a partir de la intensificación del uso de tecnologías digitales en aulas