Analizamos formas en que la Alfabetización Mediática Informacional contribuye a la creación y uso de contenido abierto y viceversa
Explicamos el vínculo entre cultura digital y activismo, además de abrir preguntas sobre los cambios que atraviesa durante esta pandemia de COVID-19.
Abordamos qué es y para qué sirve una defensoría de las audiencias, y cuáles deben ser sus funciones más allá de lo determinado por la ley
Revisamos algunas ideas clave sobre las alfabetizaciones digitales críticas y las habilidades que deben desarrollarse en relación con ellas
En tiempos de pandemia y confinamiento, es aún más relevante evidenciar, con enfoque de género, las desigualdades y violencias al habitar internet
¿Qué es la teoría del framing? ¿Cómo influyen los encuadres sobre asuntos públicos? Lo explicamos ejemplificando con el framing de la pandemia de COVID-19
Alejandra Pedroza explica cómo son las violencias de género contra mujeres en redes sociales y cómo es posible detectarlas usando minería de datos
Alfabetización Mediática Informacional también es conocer y defender nuestros derechos digitales y como audiencias, vinculados a la neutralidad de la red