Frente a la crisis de la comunicación pública, la Alfabetización Mediática e Informacional emerge como aliada clave para construir un sentido de lo común
En nuestro entorno digital accedemos a información en diferentes formatos, por ello, es de suma importancia replantearnos la alfabetización lingüística.
Una recepción crítica del periodismo de ciencia —también llamado periodismo científico— ayudará a fortalecerlo. Proponemos criterios para evaluarlo
Patricia Nigro explica la propuesta pedagógica de la News Literacy o Alfabetización en Noticias, que surge a partir del fenómeno de la desinformación
Un sentido de ética y responsabilidad en la magia de la producción audiovisual consiste en procurar una alfabetización mediática para las audiencias.
Explicamos qué es la ciudadanía digital y cuál es su vínculo con la AMI. También damos algunos ejemplos y pautas para ejercerla de una manera democrática
Partiendo de los estudios de agenda setting, explicamos qué son las agendas, cómo se conforman, y cómo podemos usar esos conocimientos en nuestra vida
Guillermo Orozco, titular de la Cátedra UNESCO AMIDI UDG, participará actualización del currículo de Alfabetización Mediática Informacional de la Unesco
Desde la Alfabetización Mediática Informacional, analizamos FaceApp para promover una actitud informada y crítica de nuestro uso de las tecnologías
Analizamos formas en que la Alfabetización Mediática Informacional contribuye a la creación y uso de contenido abierto y viceversa