En el feminismo, cuando se comparte la emoción, se olvidan las diferencias culturales y lingüísticas que dificultan el diálogo entre iguales.
En nuestro entorno digital accedemos a información en diferentes formatos, por ello, es de suma importancia replantearnos la alfabetización lingüística.
¿Qué esfuerzos ha significado para la comunidad educativa las clases a distancia y la implementación del programa Aprende en casa II?
¿Cómo se ha transformado el documental —esa forma cinematográfica, televisiva y, ahora, interactiva? ¿Cuáles son los retos y oportunidades que enfrenta?
Una recepción crítica del periodismo de ciencia —también llamado periodismo científico— ayudará a fortalecerlo. Proponemos criterios para evaluarlo
A través del podcast, las narrativas feministas comenzaron a decir, decirse y decirnos algo acerca de estas nuevas condiciones de existencia en la pandemia
Patricia Nigro explica la propuesta pedagógica de la News Literacy o Alfabetización en Noticias, que surge a partir del fenómeno de la desinformación
TikTok se suma a los espacios virtuales en los que encontramos fenómenos de comunicación que es posible estudiar de manera rigurosa y sistemática
En los videos y actividad de booktubers existen cruces de registros que caracterizan a YouTube como un «espacio comercial híbrido»
Un sentido de ética y responsabilidad en la magia de la producción audiovisual consiste en procurar una alfabetización mediática para las audiencias.