Brandon Almaraz Cortes ¿De qué hablamos cuando hablamos de personas Sordas? Cuando se piensa en palabras como «sordera» o «sordo» (con «s» minúscula) generalmente se alude a una condición...
Raisa Urribarri Como ningún otro campo, el de las comunicaciones ha estado atravesado por los cambios tecnológicos. Como lo planteaba Antonio Pasquali, en su libro Comprender la comunicación en...
Intentar dar respuesta a esta pregunta requiere atender diferentes debates. La cuestión no se ciñe a pensar qué marcos teóricos están hoy vigentes y qué metodologías despuntan. Es algo...
Danielle Cruz Hay pocas cosas tan frustrantes como sentarse en una junta editorial y escuchar a jefes de información y editores retomar notas de «retos de TikTok» falsos, tendencias...
Recorremos los modos de internacionalización y transnacionalización de la ficción televisiva iberoamericana, para identificar allí algunas oportunidades de diálogo intercultural consecuencia no buscada de una televisión devenida en transnacional
A través de la memoria intergeneracional y la comunicación intercultural podemos, desde un enfoque biocultural, hacer frente a la crisis climática
Explicamos qué es el autocuidado digital feminista, como se distingue de la seguridad digital o ciberseguridad y qué rol juega el género en este enfoque para el bienestar digital
La investigación como estrategia educativa docente beneficia la construcción conjunta de conocimiento y la formación de una ciudadanía crítica y participativa
Exploramos ideas y sentidos que emergen desde los espacios educativos y en la literatura científica en relación a usos, prácticas y relaciones con lo digital
A partir de relatos autobiográficos de estudiantes universitarios se exploran las experiencias de acceso, uso y apropiación de tecnologías en la educación.